

COMO SABER SI UNA MARCA ES SOSTENIBLE
¿Cómo saber si una marca es sostenible?
No es fácil juzgar un producto de moda, porque los datos a menudo faltan o no son lo suficientemente transparentes. Pero existen nuevas analíticas y plataformas ayudan a investigar
Dado que en la actualidad aún no existe una moda verdaderamente sostenible, la emergencia climática exige un cambio real en la producción del sector y también los consumidores, que están cada vez más atentos al tema. Los análisis muestran que la pandemia ha afectado el enfoque de compra del consumidor, haciéndolo sentir más responsable y atento al impacto de sus acciones. Pero la investigación sobre marcas sostenibles puede convertirse en un negocio.
Por un lado, el consumidor se encuentra ahora con una mayor cantidad de información disponible. Y también se da cuenta fácilmente de que esa información no siempre se corresponde con los datos públicos y disponibles. Un factor que se suma a otras dos cuestiones sobre la comunicación: existe una gran ausencia de mensajes por parte de algunas empresas acerca de su sostenibilidad.
Entonces, ¿es realmente posible establecer si una marca es sostenible o no? ¿Con qué parámetros?
EL NUEVO INFORME DE BOF
La revista especializada Business of Fashion ha publicado su primer Informe de Sostenibilidad. El documento es sustancial porque es parte del primer paso para una evaluación periódica de las empresas públicas de moda, elegidas para la facturación anual en 2019 entre las categorías de lujo, high street y ropa deportiva. Para entender qué marcas se pueden definir como sostenibles, BoF y un comité de doce expertos con diferentes antecedentes y experiencias asignaron un valor de 1 a 100 en base a una serie de objetivos definidos y en cuanto a los parámetros de transparencia, emisiones, agua. y productos químicos, materiales, derechos de los trabajadores o residuos.
Y comparte un listado con algunas de las que van por el buen camino.
Kering (Gucci, Saint Laurent, Bottega Veneta, Balenciaga, Alexander McQueen, Brioni, Boucheron, Pomellato, Dodo, Qeelin, Ulysse Nardin, Girard-Perregaux y Kering Eyewear): 49 puntos
PVH Corp (Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Van Heusen, Izod, Arrow y G.H. Bass): 41 puntos
Hermès: 32 puntos
LVMH (Christian Dior, Bulgari, DKNY, Fendi, Celine, Guerlain, Marc Jacobs, Givenchy, Kenzo, Loro Piana y Louis Vuitton, TAG Heuer, Tiffany & Co., Moët & Chandon, Veuve Clicquot, Hennessy, Sephora y Le Bon Marché ): 30 puntos
Richemont (Cartier, Van Cleef & Arpels, Montblanc, Buccellati, Chloé, Azzedine Alaïa, Yoox Net-A-Porter Group, Dunhill): 14 puntos
H&M Group (H&M, COS y otras historias, Arket, Monki, Weekday): 42 puntos
Levi Strauss & Co: 42 puntos
Inditex (Zara, Pull & Bear, Uterque, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Uterque): 41 puntos
Gap Inc: 40 puntos
Nike: 47 puntos
Puma: 44 puntos
Adidas: 40 puntos
Under Armour: 9 puntos
GoodOnYou, LA APP QUE MIDE LA SOSTENIBILIDAD DE LAS MARCAS
Disponible de forma gratuita tanto en el navegador como en la versión de la aplicación, GoodOnYou es un directorio que clasifica todas las marcas de ropa y accesorios en función de una serie de parámetros (planeta, personas, animales). Proporciona un juicio del uno al cinco en la versión emoji e indica en profundidad los pasos individuales hacia adelante y los aspectos en los que debe trabajar la marca actual. En Instagram ha adoptado un enfoque educativo, proporcionando información a todos los niveles para aprender a comprar de forma responsable.
IMAGENES ALEXANDER MCQUEEN Y KERING VIA INSTAGRAM
Editor´s Choice
Selección Buro 24/7
Deja un comentario